Nuestras Intervenciones

NUESTRAS INTERVENCIONES

Conoce más sobre nuestro trabajo

Creciendo Contigo

Creciendo Contigo es un modelo integral diseñado para acompañar a niñas y niños menores de 6 años en sus primeros años de vida, asegurando que crezcan en un entorno seguro, saludable y lleno de oportunidades. Para ello, trabajamos en cinco áreas clave: desarrollo, salud, nutrición, protección y crianza positiva, permitiendo que cada niño y niña alcance su máximo potencial.

A través de esta iniciativa, fortalecemos las habilidades de madres, padres y cuidadores, brindándoles herramientas para estimular el desarrollo infantil, garantizar una nutrición adecuada y fomentar una crianza amorosa y libre de violencia. Además, promovemos el acceso a servicios esenciales de salud y educación inicial, fundamentales para el bienestar de la primera infancia.

Creciendo Contigo está dirigido a niñas y niños pequeños que enfrentan diversos riesgos relacionados con su entorno, salud, alimentación o protección, así como a sus familias y cuidadores, quienes desempeñan un papel fundamental en su crecimiento.

Juntos, creamos bases sólidas para un futuro lleno de posibilidades.

Niñez Segura y Protegida

Niñez Segura y Protegida es un programa diseñado para prevenir y reducir las distintas formas de violencia que enfrentan niñas, niños y adolescentes de 6 a 14 años en sus hogares, escuelas y comunidades.

Trabajamos junto a madres, padres, cuidadores y personal educativo, fortaleciendo sus habilidades para crear ambientes seguros, afectivos y libres de violencia. A través de estrategias de crianza y disciplina positiva, promovemos relaciones basadas en el respeto, el cuidado y el bienestar emocional de la niñez.

Además, impulsamos que niñas, niños y adolescentes desarrollen habilidades clave para su resiliencia y autoestima, permitiéndoles crecer con confianza y seguridad en sí mismos. Creemos en su poder para ser agentes de cambio en sus entornos, promoviendo espacios de convivencia pacífica y relaciones saludables.

Juntos, construimos un futuro donde la niñez crezca protegida, valorada y libre de violencia.

Me quiero, Me cuido

Me Quiero, Me Cuido es un programa diseñado para fortalecer la capacidad de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus cuidadores para tomar decisiones informadas y responsables, promoviendo su bienestar y desarrollo.

Además, buscamos reducir las condiciones de desigualdad y empoderarlos como agentes de cambio, para que participen activamente en sus comunidades y a nivel nacional. A través de espacios de diálogo y formación, impulsamos su involucramiento en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas que impactan su futuro.

El programa fomenta entornos familiares y comunitarios seguros, donde la protección y la equidad sean principios fundamentales. Al brindar información clave y herramientas prácticas, contribuimos a que niñas, niños, adolescentes y jóvenes crezcan con confianza, autonomía y la capacidad de construir un futuro mejor para ellos y sus comunidades.

Cuando tienen el conocimiento y el apoyo adecuado, pueden transformar su realidad y la de quienes los rodean.

Pacto

Impulsando el liderazgo y la autonomía juvenil

Este programa está diseñado para que adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años desarrollen su liderazgo, fortalezcan su participación ciudadana y alcancen su independencia económica. A través de espacios de formación y acompañamiento, brindamos las herramientas necesarias para que lideren procesos en sus comunidades y generen un impacto positivo en sus entornos familiares, sociales, políticos y económicos.

Para mejorar sus oportunidades de empleo y emprendimiento, el programa ofrece formación en liderazgo, planificación de su proyecto de vida, desarrollo de emprendimientos y participación cívica. Además, fomentamos la asociatividad como un pilar clave para impulsar la colaboración y el crecimiento conjunto.

Creemos en el poder de la juventud para transformar su presente y construir un futuro lleno de oportunidades.

Proyecto Semilla

Desde nuestra línea de apoyo a población desplazada y sus comunidades de acogida, trabajamos a nivel nacional en colaboración con organizaciones públicas y privadas para generar oportunidades y fortalecer la integración a través de dos ejes de intervención:

Comunidades seguras y protectoras
Creemos en el derecho de cada persona, sin importar su nacionalidad, a vivir con dignidad y protección. Fomentamos la creación de redes de apoyo, solidaridad y cuidado, con un enfoque especial en la prevención de la violencia contra mujeres, niñas y niños. Para lograrlo, capacitamos a funcionarios públicos, sensibilizamos a organizaciones, al sector privado y a la sociedad civil, promoviendo acciones concretas para erradicar el maltrato infantil, la xenofobia y el racismo. Además, empoderamos a las personas para que conozcan y exijan el cumplimiento de sus derechos, asegurando así su acceso a la protección estatal.

Inclusión económica
Reconocemos el valor profesional, cultural y económico de personas desplazadas. Por ello, impulsamos el desarrollo de sus capacidades emprendedoras, brindando herramientas para que jefas y jefes de hogar construyan medios de vida sostenibles y logren estabilidad en sus comunidades de acogida. Nuestro programa está dirigido tanto a ecuatorianos como a personas de otras nacionalidades, unidos por el deseo de salir adelante con esfuerzo y trabajo digno. A través de capital semilla en especie y acompañamiento continuo, ayudamos a hacer realidad sus ideas de negocio y apoyamos la recuperación y crecimiento de sus emprendimientos.

Del Desplazamiento a la Integración

El proyecto "De la migración a la integración: construyendo comunidades productivas y protectoras en Perú y Ecuador", financiado por el Fondo #LiD, la Unión Europea en Ecuador y UNOPS, busca reconstruir las oportunidades de educación y empleo para comunidades transfronterizas en situación de riesgo y reducir la discriminación que enfrentan las personas desplazadas en las regiones fronterizas del sur de Ecuador y el norte de Perú.

Para lograrlo, la iniciativa trabaja en tres áreas clave:

Acceso a la educación
Se garantiza la inclusión de jóvenes en el sistema educativo y se abren oportunidades para la educación universitaria, mejorando sus perspectivas de empleo.

Medios de vida y empleabilidad
Se certifican habilidades existentes, se ofrece capacitación técnica y se impulsan nuevas oportunidades laborales mediante la incubación de emprendimientos.

Fortalecimiento institucional
Se capacita a autoridades, funcionarios públicos, proveedores de servicios y docentes para facilitar el acceso y la permanencia de jóvenes desplazados en el sistema educativo.

Programa de Educación Digital

Impulsando la educación digital para un futuro con más oportunidades

En ChildFund creemos en el poder de la tecnología para transformar vidas. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) abren un mundo de posibilidades para niñas, niños y adolescentes, permitiéndoles aprender de nuevas formas, desarrollar habilidades digitales, potenciar su creatividad e innovación y ejercer sus derechos. Sin embargo, cuando el acceso a la tecnología no es equitativo, la brecha digital se amplía, profundizando desigualdades existentes o generando nuevas.

Para hacer frente a este desafío, entre 2020 y 2022, en alianza con el programa de educación digital ProFuturo de Fundación Telefónica y Fundación La Caixa, capacitamos en competencias digitales a docentes de todo el país. Como resultado, más de 60 mil docentes en las 24 provincias de Ecuador fortalecieron sus conocimientos en educación digital, beneficiando a sus estudiantes con nuevas metodologías activas e innovadoras. Además, acompañamos a más de 180 instituciones educativas en la implementación de recursos digitales que enriquecen el aprendizaje y promueven la inclusión.

Gracias a esta experiencia, en ChildFund seguimos comprometidos con la digitalización de nuestros modelos programáticos, buscando llegar a más niñas, niños y adolescentes con recursos educativos innovadores. Queremos que, a través de la tecnología, puedan fortalecer su alfabetización digital, conocer sus derechos y desarrollar herramientas para un futuro con más oportunidades.

Esto, ¿Es amor?

¿Eso... es amor? Un juego para reflexionar sobre el amor y el respeto

¿Eso... es amor? es un innovador juego de realidad aumentada diseñado para adolescentes y jóvenes que desean aprender y reflexionar sobre el afecto, el amor y las relaciones basadas en el respeto. Disponible tanto online como offline, este juego ofrece una experiencia interactiva y envolvente.

Desarrollado por el Consejo Nacional para la Igualdad de Género y ChildFund International, este juego busca promover la igualdad de género, el uso seguro de Internet y la prevención de la violencia entre adolescentes y jóvenes, especialmente en el mundo digital.

Únete a esta experiencia y descubre cómo construir relaciones sanas y respetuosas.

Descubre más sobre esta iniciativa:

Uso Seguro de Internet

Por una infancia y adolescencia seguras en el mundo digital

En ChildFund, trabajamos para que niñas, niños y adolescentes de 6 a 19 años puedan explorar el mundo digital con seguridad y confianza. A través de metodologías lúdicas y participativas, promovemos la prevención de la violencia digital, el uso responsable de Internet, el desarrollo del pensamiento crítico y la ciberseguridad. También acompañamos a docentes, madres y padres para que reconozcan los riesgos en línea y apliquen medidas de protección efectivas.

Sabemos que en nuestro país es fundamental garantizar un entorno digital seguro para la niñez y adolescencia. Por ello, desde ChildFund apoyamos la construcción de la Política Pública por una Internet Segura para Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en 2020. Esta política promueve hábitos de protección y prevención ante los riesgos digitales, asegurando la integridad y dignidad de la niñez. Además, establece protocolos de atención y reparación para quienes hayan enfrentado vulneraciones en entornos digitales.

Seguimos trabajando para que cada niña, niño y adolescente pueda aprovechar las oportunidades del mundo digital sin temor, con acceso a información, educación y herramientas que les permitan navegar con confianza.

Descubre más sobre esta iniciativa:

En este sitio utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar tu experiencia, nuestros servicios y mostrarte información de tu preferencia. Haciendo clic en “Ok, Acepto”, estás de acuerdo con que las cookies se almacenen en tu dispositivo. Si no estás de acuerdo, podrás salir del sitio antes de seguir navegado en él. Para más información podrás leer nuestra: Política de Privacidad y Protección de Datos y nuestros Términos y Condiciones.